COMERCIO Y MARKETING

Inicio|COMERCIO Y MARKETING
  •   Duración : 50 horas Conocer cómo evoluciona el marketing y por tanto sus estrategias y modos de actuación. Saber cómo analizar el mercado y su segmentación. Formas de investigación comercial. Aprender técnicas de acercamiento a los consumidores para conocer sus preferencias. Conocer el proceso del análisis de datos. Aprender cuáles son los puntos clave en la presentación de los datos. Importancia de las cuestiones éticas.
  •   Duración : 20 horas Identificar los efectos que producen en el cliente los diferentes modos de ubicación de los productos y o /servicios en el punto de venta físico. Analizar los elementos y materiales de comunicación comercial y su ubicación en un supuesto punto de venta.
  • Duración : 15 horas Aplicar procedimientos de organización e implantación en el punto de venta físico en función de unos criterios comerciales previamente definidos. Confeccionar informes derivados de la actuación en la venta, de acuerdo con objetivos definidos. Aplicar las técnicas de empaquetado y embalado siguiendo criterios definidos.
  • Duración : 90 horas Aplicar las técnicas de comunicación comercial en las operaciones de compraventa, a través de los diferentes canales de comercialización, atendiendo a criterios de calidad de servicio de atención al cliente. Efectuar los procesos de recogida, canalización y/o resolución de reclamaciones, y seguimiento de clientes en los servicios postventa.
  • Duración : 25 horas Proporcionar habilidades, recursos y técnicas para mejorar la relación y el trato con el cliente y satisfacer sus expectativas, mejorando la calidad en el servicio prestado. Reconocer la importancia de la atención al cliente en las organizaciones. Prestar un servicio de calidad en la atención al cliente. Comunicarse con los clientes utilizando los recursos más adecuados en cada caso. Atender adecuadamente las quejas y reclamaciones de los consumidores.
  • Duración : 65 horas Aplicar técnicas de comunicación básica en distintas situaciones de atención y trato en función de distintos elementos, barreras, dificultades y alteraciones. Adoptar actitudes y comportamientos que proporcionen una atención efectiva y de calidad de servicio al cliente en situaciones sencillas de atención básica en el punto de venta. Aplicar técnicas de atención básica en distintas situaciones de demanda de información y solicitud de clientes. Adoptar pautas de comportamiento asertivo adaptándolas a situaciones de reclamaciones y/o solicitudes de clientes en el punto de venta o reparto a domicilio.
  •   Duración : 24 horas
    Explicar los aspectos del comportamiento del consumidor que limitan la libertad y racionalidad en el consumo de bienes y utilización de servicios relacionando acciones que permiten evitar los riesgos de un consumo perjudicial e irracional de los productos y servicios.
  •   Duración : 30 horas Fundamentar la importancia, la necesidad y los beneficios de la creación de la marca personal, así como la elección de determinadas herramientas y recursos para la adquisición de un buen posicionamiento. Relacionar el concepto de marca personal, las razones para su creación y el impacto y necesidad de esta. Analizar el proceso y las necesidades fundamentales para la creación de la marca personal, desde el autoconocimiento e imagen personal hasta el establecimiento de un plan específico hacia el éxito. Utilizar estrategias de escucha, planificación y presentación de la marca personal para la adquisición de un buen posicionamiento y comunicación en la red.
  •   Duración : 100 horas Desarrollar labores de diseño del montaje de un escaparate, atendiendo a los distintos segmentos de actividad económica, utilizando los programas de diseño más usados y presupuestar un montaje. Conocer los aspectos generales sobre la evolución histórica de los espacios comerciales. Definir los conceptos básicos para crear un escaparate efectivo. Describir la figura del escaparatista  y qué conocimientos debe tener. Aprender cuáles son los principios básicos de la composición. Identificar y conocer los distintos tipos de escaparate y sus posibilidades y poner en práctica los conocimientos adquiridos. Conocer la importancia del color, su impacto visual y la percepción psicológica. Crear y diseñar escaparates. Explicar y desarrollar las fases del montaje de un escaparate. Saber utilizar el espacio disponible en cuanto a dimensiones y proporciones a la hora de montar un escaparate. Conocer cómo hacer un presupuesto de servicios de diseño y montaje de escaparate. Identificar y conocer las distintas herramientas que son necesarias para elaborar un montaje de escaparate. Adquirir conocimientos básicos de carpintería. Descubrir los distintos tipos de bastidores y cómo se forran. Elegir el tipo de pintura para el diseño de un escaparate. Conocer los distintos tipos de lámparas y el tipo de luz emitida por ellas para crear efectos en el diseño del escaparate. Crear un boceto como estudio previo al diseño del escaparate y practicarlo. Adquirir los conocimientos necesarios para saber realizar la maqueta de un escaparate. Crear un cartel para un escaparate. Conocer las normas generales de etiquetado de productos. Identificar los distintos tipos de expositores de artículos disponibles en el mercado. Conocer los distintos tipos de maniquíes. Considerar la imagen exterior de un comercio tan importante como la interior o el diseño del escaparate. Conocer la diferencia de escaparates según los distintos segmentos de mercado.
  •   Duración : 60 horas Conocer la importancia del escaparate como medio de comunicación con el cliente. Reconocer la influencia de los factores que van a incidir en la comunicación. Adquirir los conocimientos técnicos de merchandising para impulsar las ventas del establecimiento. Identificar los elementos del enfoque de marketing en la realización del proyecto. Aplicar los conceptos teóricos de composición visual. Planificar el diseño, elaboración de maqueta, montaje y desmontaje del escaparate. Potenciar el visual merchandising en el interior del punto de venta. Analizar los resultados de ventas para la continua mejora del escaparatismo.
  •   Duración : 100 horas Identificar las estrategias orientadas a la mejora de la atención, comunicación y servicio al cliente, siendo capaz de aplicar los programas de calidad en el servicio y medir la satisfacción del cliente. Introducir al alumno el concepto de calidad de servicio y satisfacción del cliente. Conocer los aspectos de calidad de servicio que busca el cliente y responder a sus demandas. Aprender a gestionar los procesos de calidad del servicio. Identificar la estrategia más adecuada para facilitar los servicios al público con el fin de incrementar su satisfacción. Aplicar técnicas de comunicación de forma que el cliente esté bien atendido. Mejorar la motivación de las personas que atienden a clientes y conseguir que los colaboradores deseen que vuelvan. Comprender la importancia de establecer normas o especificaciones en las empresas con objeto de satisfacer las expectativas y percepciones de los clientes. Distinguir los aspectos referidos a la calidad del servicio diseñada, entregada y percibida para el cliente. Saber detectar, organizar, analizar y corregir todas las desviaciones de la norma de calidad con la finalidad de satisfacer tanto al cliente externo como al interno. Conocer la importancia de medir la satisfacción del cliente. Comprender la importancia y las fases de la puesta en marcha de un programa de calidad en la organización, con el fin de ofrecer satisfacción al cliente. Aprender a gestionar los procesos de atención telefónica en la recepción y emisión de llamadas. Comprender las claves de una buena atención al cliente en diferentes sectores económicos y de servicios. Saber reconocer ejemplos de la mala atención al cliente en diversos sectores productivos, sus consecuencias en la empresa y cómo se pueden mejorar.
  •   Duración : 80 horas Caracterizar y delimitar la normativa vinculada a procesos de facturación electrónica o factura, los formatos, así como las aplicaciones utilizadas para su ejecución. Abordar los elementos clave para poder afrontar la implementación de la facturación electrónica en una empresa o actividad profesional. Garantizar el aprendizaje de los procesos de la facturación electrónica y su utilización en la actividad económica, con el fin de que su operativa y su uso supongan un cambio relevante en la gestión económica del negocio, agilizando los trámites y facilitando las relaciones comerciales.

Más de 30 años ofreciendo formación para el empleo